La saga de videojuegos de Pokémon Espada y Pokémon Escudo (también llamada “la octava generación”) son los videojuegos más recientes de la exitosa franquicia de Pokémon, cuya historia comienza de una manera similar a los videojuegos anteriores, en donde el o la protagonista comienzan su viaje por la región de su respectivo juego (en este caso Galar) por lo general incentivado por algún amigo o un rival que se cree superior a nuestro protagonista, por lo que su objetivo durante el viaje será el de superar a su antagonista, competir en la liga de la región y volverse el mejor entrenador del mundo (maestro Pokémon según el anime principal de la franquicia) .
Los iniciales de Galar: Scorbunny, Grookey y Sobble
Como todo gran entrenador debe saber, que lo primero que tienes que hacer antes de comenzar sus grandes aventuras en el mundo de Pokémon, es elegir un compañero para recorrerlas.
En Pokémon Espada y Pokémon Escudo podemos escoger a uno de los tres iniciales. Grookey (de tipo planta), Scorbunny (de tipo fuego) y por último Sobble (de tipo agua). Uno de estos geniales y adorables Pokémon, se convertirá en el compañero ideal durante nuestro viaje, ayudándonos a ganar combates con otros entrenadores durante nuestros primeros pasos.
Como es bien sabido, no es nada fácil elegir alguno de estos monstruos de bolsillo, por lo que esta guía tiene como fin facilitar esa elección.
Lo primero que debes saber es que los tres iniciales evolucionan en el mismo nivel, lo cual es algo que se ve desde los primeros juegos de la franquicia, evolucionando los tres en su segunda forma en el nivel 16 y en su evolución final en el nivel 35, aprendiendo mientras crece una gran cantidad de movimientos diferentes, estos varían dependiendo de la versión del juego que elegiste.

Inicial de tipo agua: Sobble > Drizzile > Inteleon
Nuestro inicial de tipo agua, podrá mantener dicho tipo durante toda su línea evolutiva. Durante su desarrollo podrá aprender por su cuenta movimientos de tipo siniestro, psíquico y normal, incluso podremos enseñarle ataques de tipo tierra, volador y bicho. También puede aprender movimientos de tipo hielo, pero solo si crías a tu Sobble, desde que es un huevo.

Inicial de tipo fuego: Scorbunny > Raboot > Cinderace
Esta línea evolutiva mantendrá su tipo fuego durante su crecimiento, aunque con el tiempo también podrá aprender movimientos de tipo lucha, volador e incluso de tipo psíquico. Otros tipos de movimiento que podremos enseñarle serían de tipo tierra, siniestro y bicho.

Inicial de tipo planta: Grookey > Thwackey > Rillaboom
Este Pokémon, al igual que los otros dos iniciales, mantendrá su tipo planta en todas sus evoluciones, aprendiendo ataques de tipo normal y siniestro, a medida que suba de nivel, pero también podrás enseñarle movimientos de tipo lucha, fuego, psíquico, bicho e incluso de tipo volador mediante los MT (Movimientos Técnicos).

En cuanto a las diferencias entre los iniciales en Pokémon Espada y Pokémon Escudo solo se limita a ciertos cambios en las descripciones en la Pokédex. Sin mencionar que en ambos juegos podremos cambiar el nombre de nuestro Pokémon inicial (al igual que todos nuestros Pokémon que vallamos atrapando en el camino).
Cuando visitamos el primer centro Pokémon habrá un hombre en el mostrador, el cual no dará diferentes opciones una gran variedad de opciones, entre ellas la de cambiar el nombre de nuestro Pokémon en la opción “Evaluar mote”, y podremos hacerlo las veces que queramos.
La nueva pokédex de la región Galar
Algo que es indispensable al momento de desarrollar una nueva versión de Pokémon es, ni más ni menos, que su nueva Pokédex, es decir la incorporación de nuevas especies de Pokémon que son oriundos de la nueva región del videojuego.
En el caso de Pokémon Espada y Pokémon Escudo se agregaron en total, 81 especies de Pokémon nativos de la región de Galar, sin contar las formas regionales de la región homónima. Pero también podemos encontrar en ella Pokémon de otras regiones, ya que la Pokédex nos dice cuales Pokémon llegaremos a encontrar en la región.
Las nuevas formas regionales de Galar
Al momento que comencemos nuestra nueva aventura por toda la región de Galar de seguro nos iremos preguntando en el recorrido ¿Qué nuevas criaturas nos llegaremos a encontrar? Esta pregunta no solo a las nuevas especies nativas de la región, sino también aplica para las nuevas formas regionales.
Por si no lo sabes, las formas regionales son Pokémon que, según nos cuentan sus descripciones en la pokédex, llegaron de otras regiones del mundo y para adaptarse a las nuevas condiciones tuvieron que adaptarse para poder sobrevivir, adquiriendo una nueva apariencia además de nuevos tipos, a veces ganando un tipo secundario o cambiando de tipo completamente.
Esta temática se comenzó en la séptima generación y por suerte en esta nueva generación se mantuvo, dándonos nuevas formas que no imaginábamos de nuestro Pokémon favoritos.
En esta oportunidad les mostraremos algunas de las nuevas formas de la región de Galar con una breve descripción y una imagen de los mismos.
Meowth de Galar – Perrserker
Este Pokémon se trata del Meowth que tanto conocemos y queremos, solo que ahora tiene un aspecto algo extraño y divertido, este Pokémon cambió su tipo normal por el tipo acero, también deja a un lado su evolución llamada Persian, en cambio logra evolucionar en Perrserker en el nivel 28.

Ponyta – Rapidash de Galar (exclusivo de escudo)
Ambos Pokémon, originarios de Kanto, cambiaron su tipo fuego por el tipo psíquico, cambiando su crin de fuego por una de cabello colorido llena de energía vital.

Farfetch’d de Galar – Sirfetch’d (exclusivo de Espada)
Farfetch’d es un Pokémon de Kanto y cambia sus tipos Normal y volador por el tipo lucha, su aspecto es un poco más agresivo y su característico puerro aumenta de tamaño, utilizándolo como una espada, además obtiene una evolución llamada Sirfetch’d que se caracteriza por su espada y su nuevo escudo, haciendo referencia de a los videojuegos de la generación.

Yamask de Galar– Runerigus
Este Pokémon, el cual es nativo de la región de Unova, mantiene su tipo fantasma y adquiere el tipo tierra como secundario, pero su apariencia cambia un poco remplazando su máscara (una runa) con rasgos del alfabeto rúnico. Además ya no evoluciona en Cofagrigus, en su lugar evoluciona a Runerigus.

Estas son solo algunas de las asombrosas formas regionales que nos presenta esta octava generación de juegos de Pokémon.
La muy famosa tabla de tipos
Como es bien sabido, en Pokémon existen una gran variedad de tipo elementales, como por ejemplo: fuego, agua, plante, eléctrico, entre otros, los cuales tienen una especie de relación de fortaleza, debilidad, inmunidad que son clave al momento de enfrentarnos en una batalla.
Toda esta información está recopilada en la famosa “Tabla de tipos”, la cual se ha ido actualizando durante todas las generaciones de Pokémon, añadiendo nuevos tipos, como el tipo hada en la sexta generación, así como nuevas fortalezas y debilidades relacionados a las agregación del mismo, como por ejemplo, el tipo hada es fuerte contra el tipo dragón y este a su vez es débil contra el tipo acero.
A continuación se mostrará la tabla de tipos con todos los tipos elementales, con sus respectivas fortalezas y debilidades, que se conocen hasta el momento.

Tipo de insecto
Super efectivo contra: Hierba, Oscuro, Psíquico
Débil contra: Lucha, Fantasma, volador, fuego
Tipo siniestro
Super efectivo contra: Fantasma, Psíquico
Débil contra: Lucha , Hada, Bicho
Tipo dragón
Super efectivo contra: Dragón
Débil contra: Dragón, hielo
Tipo eléctrico
Súper efectivo contra: Volar, Agua
Débil contra: Tierra
Tipo hada
- Super efectivo contra : Lucha, Oscuro, Dragón
- Débil contra: Fuego, Acero,Veneno
Tipo lucha
Súper eficaz contra: Oscuro, Hielo, Normal, Roca, Acero
Débil contra: Hada, Volador, Psíquico
Tipo fuego
Súper efectivo contra: Insecto, Hierba, Hielo, Acero
Débil contra: Tierra, Roca, Agua
Tipo volador
Súper efectivo contra: Insecto, Lucha, Planta
Débil contra: Tierra, Roca, Agua
Tipo fantasma
Super efectivo contra : Fantasma, Psíquico
Débil contra: Oscuro, Fantasma
Tipo planta
Súper efectivo contra: Tierra, Roca, Agua
Débil contra: Insecto, Fuego, Volador, Hielo, Veneno
Tipo Roca
Súper efectivo contra: Eléctrico, Fuego, Veneno, Roca, Acero
Débil contra: Planta, Hielo, Agua
Tipo hielo
Súper efectivo contra: Dragón, Volador, Planta, Tierra
Débil contra : Lucha, Fuego, Roca, Acero
Tipo normal
Super efectivo contra: Ninguno
Débil contra: Lucha
Tipo veneno
Súper efectivo contra: Hada, Hierba
Débil contra: Tierra, Psíquico
Tipo psíquico
Super efectivo contra: Lucha, Veneno
Débil contra: Insecto, siniestro, Fantasma
Tipo roca
Súper efectivo contra: Insecto, Fuego, Volar, Hielo
Débil contra: Lucha, planta, Tierra, Acero, Agua
Tipo acero
Súper efectivo contra: Hada, Hielo, Roca
Débil contra: Lucha, Fuego, Tierra
Tipo de agua
Súper efectivo contra: Fuego, Tierra, Roca
Débil contra: Eléctrico, Planta
Las bayas: sus efectos y como conseguirlas
Cuando nos referimos a las bayas, nos referimos a aquellos frutos que forman parte del mundo Pokémon, las cuales aparte de servir como alimento, son muy útiles en todo nuestro viaje. Durante todas las generaciones las bayas han cumplido varias funciones como restaurar los niveles de salud de nuestros Pokémon, así como ingredientes para varias recetas, como en “Espada y Escudo” que se utilizan para las recetas de curry que aumentarán los nieles de amistad en nuestros Pokémon, entre otros aspectos.
La manera más común de encontrarlas es en los árboles que se encuentran a lo largo de todas las rutas, bosques, etc. Para recolectarlas solo tendremos que sacudir el tronco pulsando el botón de acción, mientras más sacudamos el árbol más bayas caerán, aunque claro, si de tanto agitar cae un Pokémon este eventualmente robará todas nuestras bayas.
Cada baya tiene una función en específico para cada situación y para cada tipo de Pokémon y en ciertas ocasiones hay que ir a lugares muy específicos para lograr obtenerla alguna baya en particular. Algunos ejemplos son los siguientes:
- La baya Arcado: Puede reducir la mitad del daño causado por un movimiento super eficaz de tipo Tierra. Se localizan en el árbol de bayas cerca del Lago del enfado; Área Silvestre.
- La baya Arabol: Puede aumentar 2 niveles todas las características de tu Pokémon cuando este solo tenga ¼ de sus PS.
- La baya Gonlan: Puede incrementar en 1 nivel las defensas del Pokémon al comérsela, cuando este solo tenga ¼ o menos de sus PS. Se puede encontrar por la zona del Lago del Valle por el Área Silvestre.
- La baya Wiki: Si un Pokémon la lleva equipada para comérsela puede recuperar hasta 1/3 de sus puntos de salud, pero esto solo ocurre cuando dicho Pokémon solo el ¼ de sus PS, pero puede llegar a confundir a los Pokémon que no toleran los sabores secos. Se pueden encontrar en el árbol de bayas de la bahía de Auriga, en la ruta 9.
- La baya Arcado: Puede reducir la mitad del daño causado por un movimiento super eficaz de tipo Tierra. Se localizan en el árbol de bayas cerca del Lago del enfado; Área Silvestre.
- La baya Arabol: Puede aumentar 2 niveles todas las características de tu Pokémon cuando este solo tenga ¼ de sus PS.
- La baya Gonlan: Puede incrementar en 1 nivel las defensas del Pokémon al comérsela, cuando este solo tenga ¼ o menos de sus PS. Se puede encontrar por la zona del Lago del Valle por el Área Silvestre.
- La baya Wiki: Si un Pokémon la lleva equipada para comérsela puede recuperar hasta 1/3 de sus puntos de salud, pero esto solo ocurre cuando dicho Pokémon solo el ¼ de sus PS, pero puede llegar a confundir a los Pokémon que no toleran los sabores secos. Se pueden encontrar en el árbol de bayas de la bahía de Auriga, en la ruta 9.

El bosque lumirinto y todos sus Pokémon
Ya al momento de haber comenzado nuestra aventura tendremos que atravesar el Bosque Lumirinto, este es una de las áreas de la región Galar, debido a que es un lugar misterioso al principio será algo complicado de cruzar, pero valdrá la pena ya que ahí podremos atrapar Pokémon que solo viven en ese bosque, además ahí encontraremos el gimnasio de tipo Hada.
Durante nuestro recorrido por el bosque podremos encontrar varios NPC con los que podremos combatir, además de descubrir varios objetos que nos serán útiles, como el polvo Brillo (uno de los primeros).
En cuanto a Pokémon podremos encontrar algunos como:
- Ponyta de Galar.
- Spritzee (En escudo).
- Swirlix (En espada).
- Phantump.
- Indeedee (Macho en Espada, hembra en Escudo).
- Shiinotic.
- Entre otros.

La evolución de los Pokémon
Como es bien sabido, no todos los Pokémon no evolucionan de la misma manera, por lo que existen varios métodos para evolucionar a nuestros monstruos de bolsillo. La forma natural y más común de evolucionarlos es mediante el aumento de su nivel, es decir, que cuando un Pokémon alcanza un nivel logrará evolucionar en su siguiente forma, como es el caso de los iniciales.
El segundo método más común es el de la evolución por medio de una piedra evolutiva, es decir, cuando exponemos a nuestro Pokémon a una piedra evolutiva del mismo tipo (Pokémon de fuego, piedra fuego) la energía de esta activará la evolución del Pokémon.
Así mismo hay otros métodos un poco menos comunes como la evolución de amistad, la evolución luego de aprender un movimiento especifico, la evolución en cierto momento del día, etc.
El caso más representativo de este método el Eevee, también conocido como “El Pokémon evolución”, ya que puede evolucionar en ocho formas diferentes y por diferentes métodos. Por ejemplo, cinco de sus evoluciones Vaporeon, Flareon, Jolteon, Glaceon y Leafeon evolucionan por medio de piedras evolutivas de agua, fuego, trueno, hielo y hoja respectivamente. En cambio Umbreon y Espeon evolucionan si alcanzan cierto nivel durante la noche y el día respectivamente. Mientras que Silveon evoluciona cuando aprende un movimiento de tipo hada.
Las formas de evolucionar a tu Pokémon son variadas, aunque claro esto también depende del Pokémon, ya que sería erróneo pensar que todos estos serán eficaces para cada Pokémon, lo que hace que el hecho de atraparlos, entrenarlos y criarlos sea aún más emocionante e interesante.

Los Pokémon legendarios de la región de Galar
Como ocurre en todas las generaciones de videojuegos de Pokémon, tendremos la oportunidad de encontrarnos a los esplendidos Pokémon legendarios y aspirar a capturarlos. En Espada y Escudo tenemos a sus Pokémon insignia Zacian y Zamazenta respectivamente. Dos majestuosos lobos que portan una espada (Zacian) y un escudo (Zamazenta) que podremos atrapar al terminar la historia de su respectivo juego.

Pero estos no solo son los únicos legendarios que podremos encontrar en estos nuevos juegos de Pokémon.
Etermatus, un peculiar Pokémon de tipo dragón y veneno, es otro Pokémon legendario de Espada y Escudo, el cual podremos atrapar de manera natural ante de concluir la historia. Para ser más exactos, en los momentos finales habrá un plot-twist argumental en donde aparecerá y tendremos un 100% de atraparlo y agregarlo a nuestro equipo.

El fenómeno dinamax. Los pokemon Gigamax de Espada y Escudo

Una de las peculiaridades de Pokémon Espada y Escudo es el llamado fenómeno didamax, el cual básicamente nos permite agrandar a nuestros Pokémon en alguna zona específica (gimnasios, estadios, áreas silvestres con un núcleo de poder) y aumentar su poder de manera descabellada.
Prácticamente todos los Pokémon tienes acceso a esta forma, pero solo unos pocos tienen una forma Gigamax especial, que los diferencia del resto y que podemos obtener de manera especial durante el transcurso del juego. Algunos de ellos son:
- Charizard: Como todos sabemos este Pokémon es, prácticamente, el consentido de esta franquicia, por lo que al darle una forma Gigamax no era de esperarse. En resumen podremos conseguirlo después de terminar la historia principal del juego, en donde Lionel (El campeón) nos dará un Charmander, que criaremos y subiremos de nivel, hasta que evolucione en Charizard y logre obtener las habilidades Gigamax.
- Pikachu e Eevee: Estos son otros consentidos de Game Freak. Para lograr conseguirlos primero debemos de haber jugado Pokémon Let’s Go: Pikachu y Let’s Go Eevee respectivamente, guardar los datos de nuestras partidas y pasarlos a la consola. Luego, ya en el juego, nos dirigimos a la estación del tren cerca del Área silvestre y nos encontraremos a un NPC que nos los entregará.
Otros Pokémon que pueden obtener alcanzar el Gigamax son:
- Alcremie Gigamax / Habilidad especial: Gigacolofón.
- Butterfree Gigamax / Habilidad especial: Gigaestupor.
- Copperajak Gigamax / Habilidad especial: Gigatrampa acero.
- Gengar Gigamax / Habilidad especial: Gigaaparición.
- Orbeetle Gigamax / Habilidad especial: Gigabóveda.
- Sandaconda Gigamax / Habilidad especial: Gigapolvareda.
- Snorlax Gigamax / Habilidad especial: Gigarreciclaje.
- Entre otros.
Sin duda la optaba generación es videojuegos de esta exitosa franquicia “Pokémon Espada y Pokémon Escudo nos trae una gran variedad de Pokémon, escenarios y nuevas dinámicas que, sin duda hará nuestra experiencia en este asombroso mundo algo sensacional.
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!